
preguntas frecuentes

¿CÓMO LLEGAR a los roques?
​
La mejor forma de llegar a Los Roques es volando desde el Aeropuerto Nacional Simón Bolívar, en La Guaira, a tan solo 30 minutos de Caracas. Si vienes desde el exterior, aterrizarás en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, desde donde podrás conectar fácilmente con la terminal nacional. Aunque es posible llegar por vía marítima, volar es la opción más rápida y cómoda para acceder a este impresionante archipiélago.​
¿Cuál es la mejor época para ir a Los Roques?
​
La mejor época para visitar Los Roques es entre diciembre y mayo, cuando hay menos lluvias y el clima es más estable. Sin embargo, el archipiélago goza de buen clima durante casi todo el año. Si te interesa el kitesurf, los meses de enero a junio son ideales gracias a los vientos constantes.
​
¿Cuál es la playa más bonita de Los Roques?
​
Una de las playas más hermosas es Cayo de Agua, famosa por sus aguas cristalinas y un banco de arena que conecta dos islotes. Otras playas destacadas son Francisquí, Madrisquí y Craski.
​
¿Cuánto cuesta la entrada a los roques?
​
La entrada al Parque Nacional Archipiélago Los Roques cuesta aproximadamente 50 USD para extranjeros y 15 USD para nacionales. Este monto puede variar según INPARQUES y se paga al llegar a la isla. Los métodos de pago aceptados incluyen punto de venta para tarjetas nacionales e internacionales, divisas en efectivo y transferencias bancarias desde bancos nacionales.​
¿Cuánto cuesta un pasaje a los roques?
​
Los pasajes aéreos desde Caracas (Maiquetía) a Los Roques suelen costar entre $250 y $350 USD ida y vuelta, dependiendo de la temporada, la aerolínea y la disponibilidad.
​
¿Dónde queda los roques?
​
Los Roques es un archipiélago ubicado en el mar Caribe, aproximadamente a 168 km al norte de Caracas, Venezuela. Forma parte del estado denominado Dependencias Federales y está protegido como Parque Nacional.
​
¿Qué es un archipiélago?
​
Un archipiélago es un conjunto de islas agrupadas en una misma área geográfica. Los Roques es un archipiélago conformado por más de 200 islas y cayos.
​
¿cuáles son los meses de viento en los roques?​
Los meses con mejores condiciones de viento son de diciembre a junio, siendo enero, febrero y marzo los más destacados. Estos meses son ideales para practicar deportes como el kitesurf o el windsurf.
​
¿Cuáles son las mejores playas para hacer kitesurf?​
Las mejores playas para hacer kite surf en Los Roques son: Saki Saki, Francisquí Bajo y Crasquí.
​
¿Cuánto viento se necesita para hacer kitesurf?
​
Para practicar kitesurf se requieren al menos 12 nudos (aproximadamente 22 km/h) de viento constante. Las condiciones óptimas suelen encontrarse entre los 15 y 25 nudos.
​
¿Qué es un Kite Safari?
​
Un Kite Safari es una experiencia diseñada para kitesurfistas de nivel intermedio o avanzado que navegan con confianza. Consiste en recorrer diferentes cayos navegando con kite, explorando diversos tipos de aguas según el recorrido seleccionado: aguas profundas, planas, con olas o sobre bajos, bordeando la barrera de coral. Es una aventura única que combina deporte y naturaleza. Durante el trayecto, puedes avistar fauna marina, disfrutar de paisajes impresionantes y vivir una conexión auténtica con el entorno. Los Kite Safaris suelen durar entre 1 y 3 horas y siempre se realizan con un guía local y un peñero de apoyo. Son experiencias personalizadas, organizadas con altos estándares de seguridad y conocimiento del lugar.
​
¿Qué es un Kite Safari?
​
Un Kite Safari es una experiencia diseñada para kitesurfistas de nivel intermedio o avanzado que navegan con confianza. Consiste en recorrer diferentes cayos navegando con kite, explorando diversos tipos de aguas según el recorrido seleccionado: aguas profundas, planas, con olas o sobre bajos, bordeando la barrera de coral. Es una aventura única que combina deporte y naturaleza. Durante el trayecto, puedes avistar fauna marina, disfrutar de paisajes impresionantes y vivir una conexión auténtica con el entorno. Los Kite Safaris suelen durar entre 1 y 3 horas y siempre se realizan con un guía local y un peñero de apoyo. Son experiencias personalizadas, organizadas con altos estándares de seguridad y conocimiento del lugar.
​